Usted está aquí :
Algunas expresiones hermosas en francés extraídas de la Biblia
Algunas expresiones hermosas en francés extraídas de la Biblia

Sin darnos cuenta, a menudo utilizamos expresiones que han sido tomadas de la Biblia. Es decir, los versículos o referencias bíblicas han pasado a formar parte del lenguaje cotidiano. Ya sean personajes bíblicos los que han dado nombre a ciertas expresiones (la manzana de Adán, llorar como una Magdalena, Judas en la puerta...), historias que se han introducido en el imaginario popular (el Arca de Noé, la Torre de Babel...) o versículos frecuentemente citados ("a cada día su aflicción"). Así, ¡a menudo nos apropiamos de la Palabra de Dios y de su sabiduría sin darnos cuenta!

9 versículos bíblicos con expresiones comunes

Usar doble pesa y doble medida

Esto es lo que podemos decir cuando observamos un trato injusto. Esta indignación que podemos sentir ante la injusticia nos recuerda que Dios es también un Dios de justicia que desaprueba la falta de honestidad. De hecho, en el libro de los Proverbios encontramos este versículo: "Doble pesa y doble medida, ambas cosas el Señor las aborrece". (Proverbios 20:10).

Bajar los brazos

En tiempos de prueba, no debemos rendirnos, debemos mantenernos motivados y con espíritu luchador, y no debemos desanimarnos a pesar del cansancio y la fatiga. Al igual que Moisés, que en el libro de Éxodo mantuvo los brazos en alto, lo que permitió a los hebreos vencer al ejército de Amalec. En cambio, cuando el cansancio le hizo bajar los brazos, sus adversarios lograron vencerle. Pero con la ayuda de Aarón, Hur y la ayuda de Dios - él no bajó los brazos, permitiendo que Israel venciera.

Y mientras Moisés tenía los brazos levantados, vencía Israel; pero cuando los dejaba caer, prevalecía Amalec. Como Moisés tenía los brazos muy cansados, ellos tomaron una piedra y la pusieron donde él estaba. Moisés se sentó sobre la piedra, mientras Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado. Así, sus brazos se mantuvieron firmes hasta la puesta del sol”. (Éxodo 17, 11-12)

A cada día le basta su aflicción

Esta expresión nos invita a permanecer anclados en el presente y a no perdernos en previsiones que nos causan una ansiedad innecesaria. De hecho, no se trata de una cita de un libro de superación personal, sino de un consejo que el propio Jesús nos dio en su Sermón de la Montaña: “No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo. A cada día le basta su aflicción.” (Mateo 6, 34)

Lavarse las manos

A menudo nos lavamos las manos cuando somos testigos de injusticias o sufrimientos y decidimos - cobardemente - no intervenir, mirar hacia otro lado. Pensamos entonces que no tenemos culpa, que no somos responsables... pero ¿pensamos realmente que hemos hecho lo correcto? Podemos reflexionar sobre ello volviendo a leer, en el Evangelio de Mateo, la condena de Jesús y la reacción de Poncio Pilato, que se lavó las manos y sabía que Jesús era inocente, pero no utilizó su poder para salvarlo. Desde entonces, sus actos han pasado a simbolizar la cobardía. «Al ver que no se llegaba a nada, sino que aumentaba el tumulto, Pilato hizo traer agua y se lavó las manos delante de la multitud, diciendo: "Yo soy inocente de esta sangre. Es asunto de ustedes"». (Mateo 27, 24).

Cuidarlo como la niña de sus ojos

Podemos utilizar esta expresión para referirnos al valor que algo o alguien tiene para nosotros. La primera persona que utilizó esta expresión fue Dios. ¿Y qué es tan valioso para él? Pues su pueblo, como nos recuerda este versículo del Deuteronomio. “Lo encontró en el desierto, en la soledad rugiente, y lo cubrió, lo alimentó, lo cuidó como a la niña de sus ojos.” (Deuteronomio 32,10)

Nada nuevo bajo el sol

Es en el libro del Eclesiastés donde encontramos el versículo en el que se inspira esta expresión: “Lo que fue, eso mismo será; lo que se hizo, eso mismo se hará: ¡no hay nada nuevo bajo el sol!”. (Eclesiastés 1,9) Un hermoso versículo, lleno de sabiduría, que hay que meditar para hacer un alto en el camino y cultivar la humildad.

Tirar la primera piedra

Esta expresión se refiere al apedreamiento. En el episodio de la mujer adúltera, que según la ley judía estaba condenada a morir apedreada, Jesús invita a todos a mirarse a sí mismos con la verdad. “Como insistían, se enderezó y les dijo: El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra”. (Juan 8, 7) dijo Jesús a sus acusadores. Entonces todos se fueron sin haber tirado una sola piedra. Por ende, cuando utilicemos esta expresión, tengamos siempre presente la pregunta de Jesús: ¿Quiénes somos nosotros para condenar?

El que sale a cazar pierde su lugar

Y no, no es de un patio de colegio de donde procede esta expresión, sino de la Biblia; del libro del Génesis para ser exactos. Jacob aprovechó la ausencia de su hermano Esaú, que se había ido de caza, para engañar a su padre Isaac, que estaba ciego, y recibir la bendición de su padre en lugar de su hermano. “Apenas Isaac había terminado de bendecirle, y Jacob había salido de la pieza de su padre, cuando llegó Esaú, su hermano, con el producto de su caza.” (Génesis 27:30)

Alimentado por cuervos

Cualquiera que viva en una zona remota estará familiarizado con esta expresión, que describe lugares aislados y de difícil acceso. Pero no se trata solo de una expresión imaginaria; en realidad, el profeta Elías fue abastecido por cuervos, según el primer libro de los Reyes, cuando se encontraba en el desierto: “Los cuervos le traían pan por la mañana y carne por la tarde, y él bebía del torrente.” (1 Reyes 17,6)

8 personajes bíblicos citados en expresiones cotidianas

¡Los personajes de la Biblia están mucho más cerca de nosotros de lo que creemos!. Algunos incluso forman parte de nuestra vida cotidiana a través de las palabras y expresiones que inspiraron.

    Vestirse como Eva” se dice de una persona desnuda. Adán y Eva estaban desnudos en el Jardín del Edén. Fue después de su descenso cuando descubrieron su desnudez, se avergonzaron de ella y trataron de ocultarla. 

    Ser pobre como Job” nos recuerda las desventuras de Job, cuando lo perdió todo (su fortuna, su familia, etc.) antes de que Dios se lo devolviera.

    Ser rico como el rey Salomón”. El hijo del rey David era extremadamente rico, pero también muy sabio. De hecho, Dios le concedió riqueza, además de sabiduría, que fue la primera petición de Salomón.

    "Lamentarse". Este término procede del libro de las Lamentaciones atribuido al profeta Jeremías, en el que pregunta a Dios por las desgracias que acaecían a Jerusalén.

    Ser el benjamín de la familia” se refiere al último hijo de Jacob, Benjamín, que era el menor de 13 hijos.

    Ser tan viejo como Matusalén” significa ser muy viejo, porque Matusalén, el abuelo de Noé, murió a la edad de 969 años, según la Biblia. En aquella época, la gente vivía hasta una edad avanzada, como su hijo Lamec, que murió a los 777 años, y Noé, a los 950.

    "Llorar como una Magdalena", significa llorar mucho y de todo corazón, como hizo María Magdalena cuando lavó los pies de Jesús con sus lágrimas.

    "Ser como Santo Tomás" se dice de alguien incrédulo, que necesita ver para creer. Se refiere al apóstol que no creía en la resurrección de Jesús. A este, Jesús se le acercó y le dijo: “Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: Métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe”. (Juan 20,27)

¡Sumérgete en la Biblia y sus tesoros con Hozana!

¡Hozana te ofrece diferentes comunidades de oración en línea para que descubras o aprendas más sobre la Biblia!

  1. Únete a esta comunidad “Dios lo es todo”, para que vivas en Dios y desde su palabra aprendas a vivir en su amor, a través de reflexiones, oraciones y comentarios de textos bíblicos que recibirás diariamente. 
  2. Esta comunidad “Evangelio del día”, para que recibas a diario una meditación del evangelio, alimentes tu alma con la oración y recargues tus fuerzas, tomando solo un momento.
  3. Esta comunidad “la reflexión del día”, para que inicies tus mañanas con una buena dosis de alegría, con el mensaje del evangelio en un lenguaje sencillo que te permitirá descubrir el amor de Dios en tu realidad.

Preguntas frecuentes sobre expresiones bíblicas 

¿Cuál es la frase más hermosa de la Biblia?

La Biblia está llena de versículos hermosos y poderosos. La Biblia es la palabra viva de Dios, y por eso cada uno de nosotros, dependiendo de su propia historia y experiencia, puede sentirse más conmovido por una frase bíblica concreta. Pero sin duda uno de los versículos más bellos, porque encierra en sí mismo toda la esperanza de los cristianos, es el que concluye la Biblia, la última frase del último libro de la Biblia: “El que garantiza estas cosas afirma:  «"¡Sí, volveré pronto!" ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!» (Apocalipsis 22, 20)

¿Cuál es la palabra más utilizada en la Biblia?

La palabra - o expresión - que aparece con más frecuencia en toda la Biblia es: “No temas”. Aparece no menos de 365 veces en el Antiguo y el Nuevo Testamento. 365 veces... suena familiar, ¿cierto?

¿Cuál es el número perfecto en la Biblia?

La Biblia está llena de lenguaje simbólico. En particular, los números utilizados tienen un significado simbólico. El número 7 representa lo que se ha cumplido. La creación se hizo en 7 días.

Association Hozana - 8 rue du Palais de Justice, 69005 Lyon

Contáctenos